Presupuesto, la serie: Capítulo 5, Errores al presupuestar

Imagínate esta escena: han pasado unos meses y ves que tus números de fin de mes, y no son nada de lo que esperaba (es decir, que gastaste demasiado), entras en frustración y te da rabia. Claro, sientes que has hecho un gran esfuerzo y que no ha servido para nada

Tomemos dos minutos para revolcarnos en ira y decepción.  Grita, enójate, has lo que sea que necesites,

¿Listo? Es en serio, pausa por dos minutos

.

.

.

Bien, ahora que hemos sentido “todas las emociones” hablemos de eso. No más problemas, ¡el juego no ha acabo!

Se nos ha enseñado que cometer errores es malo, eso nos hace nuestras peores críticas. Somos tan duras con nosotras mismas, que no nos detenemos a dar un paso atrás y analizar las cosas desde un estado no emocional.

Sí, cometerás errores y aprenderás de esos errores. 

Cada error te dará conocimiento que te va ayudar a ajustar, ajustar y ajustar…….o a rehacerlo todo. Está bien.  

Cuando se trata de errores presupuestarios, tengo una gran participación. Lamentablemente, algunos de estos los repetí varias veces. Lo que causó, muchos comienzos.

Pero aquí estoy con un poco de experiencia tratando de disminuir la cantidad de errores que cometas, o por lo menos sepas como solucionarlos cuando aparezcan.

Todos pasamos por esta fase de falla presupuestaria. ¡TODOS!

Error 1: Te frustraste y dejaste todo tirado

A esto súmale, regresar después de unos meses, volver a darte por vencido y regresar en unos meses. Este comportamiento no te deja avanzar, no te va ayudar a volverte una experta en tu presupuesto.

Solución  

Debes saber que las personas cometen errores, especialmente cuando están haciendo algo nuevo.  

¿te imaginas que un niño, no caminara por hecho de que se tropezó y cayó tantas veces antes de lograrlo? Nadie caminaría.

Nosotras somo como niñas aprendiendo a caminar, y pronto correremos.

Cuando te sientas frustrada con tus cuentas, levántate y haz otra cosa. Lee, investiga un poco o simplemente despeja tu mente. En unas horas, o al día siguiente vuelves a tu presupuesto, con la mente clara puedes descubrir que falló o porque no te dan las cuentas.

Error 2: Gastaste más de lo presupuestado en tus categorías

(para el ejemplo usaré números al azar)

Digamos que asignaste $1000 para el mes en comida. Creíste que era suficiente. Pero al final del mes te das cuenta que gastaste más. Esto puede repetirse con otras categorías.

Solución  

Este error es común al principio, porque no eres realista al momento de asignar el dinero. A veces, queremos pasarnos de ahorrativas y esto es solo un problema al final del día.

Vuelve a tus gastos de meses atrás y mira cuanto gastas realmente en cada categoría en promedio.

Si descubres que en promedio te gastabas $ 1800 al mes en comestibles, no es de extrañar que no pudiera mantener el presupuesto de $ 1000.

Cuando el objetivo es ahorrar en tus categorías, lo ideal es reducirlas de un 10% a un 20%. Si te funciona puedes ir reduciendo ese porcentaje hasta que tus números se equilibren.

¡El objetivo es el progreso, no la perfección!

Error 3: Todos los meses hay algo extra en que gastar

Listo ya organizaste promediando los últimos 3 meses mas o menos, ¡super! Te sientes confiada con este presupuesto y de pronto te acuerdas, que tu hermano cumpleaños o que tienes que pagar alguna membresía o que se venció el seguro del carro.

Todos tus sueños y esperanzas de vienen abajo. El drama.

Solución

Para presupuestar también hay que mirar hacia el futuro, porque son esos gastos esperadamente inesperados los que nos pueden sabotear un mes.

Organiza un calendario con fechas especiales, pagos anuales y vacaciones. Cualquier tipo de eventualidad que no tengas presente mes a mes pero que todos los años aparezca.

Dale espacios en tu presupuesto para que no te tomen por sorpresa.

Por ejemplo: Si es un pago anual, puedes dividir el monto en los 12 meses y ahorrarlo para que no te toque después buscar de donde vas a pagar de repente un gasto mas a la tarjeta de crédito.

Para los cumpleaños puedes asignar un tope máximo del precio del regalo y tenerlo en cuenta en tu presupuesto.

En el archivo plantillas para presupuesto hay una hoja especial para que anotes todas las fechas especiales y pagos del año. Clic aquí para descargarla.

Error 4 : ¡Ver tu presupuesto como un causante de tu estrés!

Hacer un presupuesto se ha convertido en un fastidio total. Saber que iras a ver tus números y que posiblemente no cuadren o si… ya ni te interesa.

Solución

Hablamos sobre la importancia de la mentalidad en: Presupuesto, la serie: Capítulo 2, Qué necesitas y que no para presupuestar.

Necesitas ver tu presupuesto como una medida que estas tomando para por fin cumplir tus metas y la de tu familia, la forma como pueden salir adelante financieramente y crecer.

Mira tus metas nuevamente, revisa cómo tener control sobre tus finanzas te acercara a ellas. Ya sea ser dueños de su propia casa, poder quedarse en casa con sus pequeños o que esa pequeña pueda tener sus clases de ballet. Todo se relaciona con el dinero de una forma u otra. 

¿Volver a ver tus objetivos no te motivó? Entonces es hora de replantear esas metas. Volver analizar que quieres realmente.

Error 5: Todo es una “necesidad”

Esta es la parte difícil, lo sé. 

Solución

No necesitas esa sudadera súper linda de marca, y esa blusa que sabes que excede su precio. Necesitas ser honesta contigo misma y aprender a diferenciar entre lo que necesitas y lo que quieres.

Será incómodo y puedes ponerte a la defensiva, ¡pero esta será la única forma de ganar con tu presupuesto!

Conoce sus desencadenantes de gastos compras cuando te aburres, cuando algo malo.

Sea lo que sea debes pensarlo, identificarlo y etiquetarlo como un deseo y no como una necesidad.

Error 6 – Olvidarse de presupuestar algo de “diversión”

¿Crees que puedes vivir sin divertirte? No puedes

Si su presupuesto es demasiado estricto, se sentirá atrapada y las posibilidades de que desistas aumentan.

Tener un presupuesto se trata de tomar el control de tu dinero para que pueda gastar y ahorrar para las cosas que te importan.

Si bien necesita un techo sobre su cabeza y comida en su vientre, no necesita hacerse una manicura o comprar ropa semanalmente. La verdad es que, si olvida presupuestar para “diversion”, lo vas a gastar de todos modos.

Solución

Incluye dentro de tu presupuesto esta categoría y si mirando atrás crees que gastan mucho en diversión escoge 1 o 2 actividades e inclúyelas. Es importante elegir una cantidad que funcione mejor para su estilo de vida y tus objetivos financieros.

Error 7: No hacer un plan de pago de deudas

La mayoria de los hogares tienen deudas. Si pagas solo las cuotas mínimas el pago de esas deudas será eterno, si es que llega a suceder. 

Solución

Claro que puedes pagar deudas sin una estrategia, pero llevará mucho más tiempo.

Parte de lo que creemos y que debemos cambiar la mentalidad es que, la deuda no tiene que ser una parte normal de la vida

Incluye en tu presupuesto tu plan de pago de deudas. 

Soy fiel creyente que las deudas no nos dejan progresar económicamente y fue lo que me motivó a iniciar este proceso. 

Uno de los métodos que usé y por lo tanto recomiendo es el método de bola de nieve. Con el empiezas pagar tus deudas concentrándote en la más pequeña mientras pagas el mínimo del resto.  

El objetivo es priorizar el saldo más pequeño y luego avanzar hasta los saldos más altos. Cuando comienza con los pagos más pequeños primero, puede liberar fondos adicionales para concentrarse en los próximos saldos. Esto puede darle una sensación de logro para que pueda mantenerse en el camino.

Error 8 : No presupuestar fondos de emergencia.

Nadie está exento de las eventualidades, Murphy está ahí esperando aparecer. No importa cuán organizada estés, pueden ocurrir gastos inesperados: se dañó la lavadora, un accidente de carro, gastos médicos, emergencias, sabes a lo que me refiero. 

Tener un fondo de emergencia puede ayudarte a evitar que aumenten tus deudas o tu presupuesto se desmorone. 

Solución

Reserva dinero de cada pago para destinarlo a tus ahorros de emergencia. Piénsalo como un gasto más, hasta que adquieras el hábito.

Una vez que tengas para los gastos de 3 a 6 meses, puedes reconsiderar si quieres aumentarlo.

Tener un fondo de emergencia puede facilitar el manejo de situaciones financieras estresantes porque estarás preparada para ello.

Error 9: Creer que presupuestar no funciona

Es posible que hayas elegido el método de presupuesto incorrecto. Muchas veces elegimos el método porque nos llama la atención, nos parece interesante pero no es el indicado para nuestra situación actual.

Solución

Regresa a Presupuesto, la serie: Capítulo 4, Métodos para presupuestar y mira qué otros métodos de presupuesto pueden funcionar mejor.  Pruébalo, y si eso no funciona, prueba con uno diferente o busca ayuda.  

Puedes enviarme un correo electrónico y preguntarme lo que necesites, o puedes unirte al grupo de Facebook MAMA SABE DE DINERO donde encontraras otras mamás que te puedan ayudar.

Error 10: Hacerlo demasiado complicado

Odio decirlo, pero somos especialistas en complicar las cosas, para hacer que parezca más “completa” o mejor.

Un presupuesto, debe incluir “todo”, ¡pero eso no significa que tu presupuesto deber ser un documento de 72 hojas ! 

Sí, puede tener documentos de respaldo como sus rastreadores de gastos, su plan de bola de nieve, formatos de fechas o de pagos, ¡pero tu presupuesto real debe ser de una página, ni más ni menos!

Solución 

Mantén las cosas estúpidamente simples cuando complicas demasiado y tienes un montón de información innecesaria, simplemente te demoras más y el margen de error aumenta. Quédate solo con lo necesario.

He creado un documento imprimible gratis solo para ti.
Una plantilla de presupuesto de una página, junto con algunas hojas de trabajo de presupuesto útiles para que realmente profundices y planifiques estratégicamente sus metas financiera.

Puedes usar todas las hojas o solo la plantilla de presupuesto de una página.

 ¡Haz clic en la imagen de abajo para obtenerlo! (¡Recuerda que es GRATIS!)