Una de las cosas que más confunde a la hora meterte en el cuento del presupuesto y comenzar a investigar, es el método de presupuestar.
Cada gurú de las finanzas personales tiene una técnica que es la mejor, la definitiva y que si la usas nunca más tendrás problemas presupuestales.
Si te has leído la primera y la segunda parte de esta serie, sabes que he dicho que no hay fórmulas definitivas. El éxito está en tener metas claras, estar dispuesta y ser flexibles.
Con esto, no quiero decir que todo lo que decir es mentira y que debas creer en ellos. Al contrario, investiga y lee todos los métodos que puedas eso te va ayudar ampliar las posibilidades.
La razón por la cual hay tantos métodos diferentes, es porque lo que funciona para unos puede no funcionar para otros. Cada uno tiene su enfoque, su técnica y su forma de gastar el dinero… y eso depende de TUS METAS.
Debo confesar que también caí en seguir técnicas al pie de la letra, desesperarme porque me sentía atrapada, todo fue porque creía que para que funcionara debía seguir las instrucciones tal cual. Cuando en realidad lo que me funcionó fue tomar lo mejor de cada mundo y adaptarlo.
Adaptar los métodos a mí y no yo adaptarme a los métodos.
Bases del presupuesto
Muchas personas quieren saber qué es lo “normal” que uno debe gastar en cada categoría.
Una vez más eso depende de tu estilo de vida y tus prioridades.
Pero ojo, eso no nos da excusa para estar desorbitadas, si en deudas se te va el 30% de tus ingresos y otro 20% en salidas y compras, es posible que necesitemos hablar.
“Lo mejor” debe ser una clasificación personal, lo que sea mejor para ti y tu situación.
Ya aclarando empecemos con la lista.
Presupuesto tradicional
La mayoría estamos familiarizados, otros métodos de basan en este.
Este método es el mejor aquellas familias que necesitan controlar sus gastos, o que necesiten salir de deudas.
Es básicamente el que usamos en mi familia, no les voy a negar, consume un poco tiempo sobre todo la primera vez, porque tienes que desglosar tus gastos.
Se que no se oye atractivo, pero se ha mantenido en el tiempo por una razón: funciona para la mayoría.
Para empezar, debes enumerar todos tus gastos. Puedes hacerlo general es decir “gastos de la casa” o puedes desglosarlo tanto como quieras, arriendo, luz, comida, etc. (personalmente es mi forma favorita).
Debes tener 3 columnas: Gasto presupuestado, gasto pagado y restante. De esta manera, puede ver que tanto ahorraste o gastaste realmente y comparar su gasto total con sus ingresos. Eso te ayuda ajustar y a confirmar si lo que pensabas que gastabas era real o no.
ESTE FORMATO LO ENCUENTRAS EN EL KIT DE PLANTILLAS PARA PRESUPUESTO
También tengo un archivo de Excel para ti completamente listo con fórmulas para que tengas una visión clara de tus finanzas, lo encuentras en la tienda.
Págate a ti misma primero
Este puede ser un método en sí mismo, o una táctica para aplicar dentro otro método. Honestamente para mi es una táctica, pero en la investigación encontré que es un método en sí.
Aquí lo importante es que cuando entra el ingreso, lo primero que haces es reservar parte de él para tus objetivos. Puede ser un monto fijo o un porcentaje. Lo que queda es para el resto de los gastos.
Personalmente, esta es una táctica que desde que la descubrimos la hemos usado en mi familia, nos ha ayudado muchísimo para diferentes metas.
Este método te puede ayudar si tu objetivo es ahorrar y tú y tu familia se controlan con los gastos. Ya que con este método no tienes un control real de lo que gastas.
Métodos porcentuales
Básicamente, es donde asignas porcentajes a tus ingresos.
Para el presupuesto del 50/30/20 : el 50% de sus ingresos se destina a lo que necesita, el 30% a lo que desea y el 20% a deudas o ahorros.
Necesidades 50% | Deseos 30% | Ahorro 20% |
Pago de tu casa (arriendo o préstamo) Comida Servicios públicos transporte medicamentos esenciales | Netflix u otras subscripciones gimnasio Salidas o comer fuera Ropa | Fondo de emergencia Pensión voluntaria Meta monetaria Deudas |
Para el presupuesto 80/20 : el 80% de sus ingresos se destina a las necesidades y el 20% a deudas o ahorros.
Necesidades 80% | Deudas y ahorro 20% |
Pago de tu casa (arriendo o préstamo) Comida Servicios públicos Transporte Medicamentos esenciales Netflix u otras subscripciones Gimnasio Salidas o comer fuera Ropa etc | Fondo de emergencia Pensión voluntaria Meta monetaria Pagos de deuda |
¡Estos métodos porcentuales son ambiciosos con el ahorro y el pago de deudas!
Un presupuesto proporcional es realmente simple porque solo calcula las cantidades y listo.
La mayor dificultad con un presupuesto 50/30/20 es saber la diferencia entre una necesidad y un deseo.
El presupuesto 80/20 es prácticamente el presupuesto más fácil, no hay que diferenciar nada.
Si no te gustan los presupuestos estrictos, este puede ser para ti, o si tienes poca paciencia para rastrear tus gastos y administrarlos.
Sistema de sobres
I ❤ sistema de sobres.
Este presupuesto está basado en el uso de efectivo y se centra en el gasto prudente.
- Eliges las categorías de gastos (generalmente bastante amplias como alimentos, entretenimiento, transporte etc.).
- Asignas una cantidad mensual a cada categoría.
- Crea un sobre físico para cada categoría.
- Retiras el dinero y le asignas la cantidad de dinero a cada sobre.
Aunque puede parecer mucho trabajo, retirar, planificar y llenar cada sobre. Con este método no es necesario realizar un seguimiento de gastos ya que el limite es el dinero del sobre.
Solo puedes gastar lo que esta dentro de el, cuando se acaba el efectivo, no puedes gastar más. Es así de simple.
Este sistema te hace más consciente de lo que gastas. Es excelente para quienes tiene problemas en controlarse con las compras tarjeta y no se dan cuenta de cuánto gastan y dónde.
Método Suma 0
Es un método de presupuesto simple:
Tus ingresos – Tus gastos = 0
Es basicamente el presupuesto tradicional, pero con el objetivo que el final sea $ 0.
Este método me gusta porque le da un propocito a cada peso (o dólar) que tengas en tu presupuesto.
Al momento de hacer tu presupuesto, la suma al final del mes, tendrá que ser $ 0.
Si por alguna razón te queda algo, debes elegir qué hacer con él, ahorrarlo o pagar alguna deuda.
Este presupuesto es el mejor para las personas que ven el dinero sobrante al final de un mes como dinero para gastar sin control.
Método de los 6 jarrones
Se basa en dividir tus ingresos en 6 jarrones, cada jarrón tiene su porcentaje. Puedes usar cuentas de banco o sobres.
Se dividen en:
- Necesidades 50%: los gastos básicos, casa, comida, pagos etc.
- Libertad financiera 10%: se usa solo para inversiones
- Ahorro largo plazo 10%: vacaciones, cuota inicial de una casa, carro.
- Educación 10%: Cursos, talleres, libros.
- Diversión 10%: salidas, comidas fuera
- Dar 10%: donación, caridad.
Al momento de hacer cuentas puede parecer imposible, pero en lo personal es mi presupuesto ideal, a esto es lo que quiero llegar.
Tiene un trasfondo espiritual y de abundancia, por eso me encanta.
Conclusión
Como puedes ver hay muchos métodos de presupuestar, yo solo te mencioné los que conozco y he probado. Solo necesitas escoger el mejor para ti.
Escoge 1, pruébalo por al menos 3 meses, con sus ajustes y personalizaciones y si no es para ti, cámbialo sin miedo.
Una vez pruebes varios, y no hay ninguno que te convenza del todo haz lo que yo, toma lo mejor de cada mundo y crea uno especial para tu familia. Esto puede sonar anti pedagógico, pero quiero que hagas un presupuesto tan bueno que no estés pendiente de cuando es el próximo pago.
Eso suena como libertad, ¡y eso es lo que queremos al final!
¿Qué método de presupuesto crees que te puede ser el mejor para ti?

En el Capítulo 5 de PRESUPUESTO: la serie, repasaremos algunos de los errores más comunes que las personas cometen con sus presupuestos y cómo solucionarlos.