Es común que te encuentres con personas que tienen la forma de “ser exitoso en 3 meses sin esfuerzo”. Eso es pura m”$”#a. Yo misma eh caido en la trampa de buscar soluciones rápidas para lo que solo se consigue con dedicación, tiempo y paciencia.
No existe una sola forma de hacer presupuestos, no existe, “la forma correcta”. Solo tienes que encontrar el método que funcione para ti y tu familia.
Sin embargo, si hay consejos que puedes seguir y que te pueden ayudar en tu presupuesto.
Llevo presupuestando ya unos años con éxito, al principio todo era bastante vago, teórico y sin energía, poco a poco he ido acomodando el presupuesto a mi familia.
Te voy a contar las lecciones que aprendí y los consejos que se he mantenido a lo largo del tiempo.
Te ahorrarás un tiempo precioso y puedas alcanzar tus objetivos más rápido.
Sé realista con sus gastos
Esta fue una de las cosas que aprendí con el paso del tiempo, más rápido que tarde.
Debes ser realista con tus hábitos actuales y ser consiente que estos no van a cambiar de la noche a la mañana. Sería lo ideal pero no es así.
Me pasó que quise ahorrar en un mes a otro lo que no había ahorrado en toda mi vida, lo cual era irreal, pero yo estaba tan entusiasmada que decía sí, si podemos.
Corté muchísimos gastos, demasiados, no tenía flexibilidad de nada, claro, esto no era sostenible. Como resultado es que estuve a punto de tirar la toalla, tenía esa sensación que no servíamos para eso y que nada nos iba ayudar.
La mejor manera de ser realista con tus gastos, es analizar como vienes gastando y para esto te ayuda el rastreador de gastos.
Divides tus gastos por categorías (servicios, alimentos, diversión etc) e ir viendo en que puedes reducir y en que no. Por ejemplo, para mi reducir en alimentos no es una opción (que el principio hice sin piedad), pero puedo reducir el plan de mi celular para ahorrar un poco de dinero.
Diferenciar en entre necesitar y querer
Primero recordemos que estas empezando un presupuesto, asumiendo que tienes muchos gastos y cuentas por pagar.
Esas muchas cuentas por pagar estoy casi segura que en su mayoría es por que hemos “necesitado” demasiado y todavía estamos pagando esas “necesidades”
Por mucho que te guste ir al gimnasio, no es una verdadera “necesidad”. A menos que sea tu profesión y vivas de eso. Puedes correr gratis afuera, y puedes levantar pesas con cosas que tengas en casa. Una membresía en un gimnasio es buena, pero no es necesaria.
Así como tampoco necesitas, ese televisor, que esta con el 40% de descuento.
Necesario:
- Comida
- Pago de tu casa
- Servicios públicos
- Pago de deudas (no es necesidad, Pero si una responsabilidad)
No es necesario:
- gimnasio
- manicura
- comer fuera
- Netflix
Al presupuestar, lo primero de la lista, lo top de lo top, lo que tiene importancia altísima son las cosas necesarias, las cosas que tiene que pagar y luego bajan los niveles y casi todo es prescindible.
No te preocupes, esas cosas que te gusta hacer y comprar, volverán, dame tiempo.
Sé flexible
Lo más probable es que el primer presupuesto no sea un completo éxito. Eso es completamente normal. Mes a mes (o el tiempo que sea tu presupuesto) ajustaras aquí, codificaras allá. Te equivocaras, aprenderás y LO SEGUIRAS INTENTANDO.
Existe muchos métodos para presupuestar, pero debes encontrar la que funciona para ti. Este probablemente el mejor consejo de todos.
Rastrea y escribe todos tus gastos
Si es la primera vez que haces un presupuesto, lo mejor que puedes hacer un seguimiento de tus gastos, para ver a donde se va tu dinero.
Aunque soy muy tecnológica y me gusta mucho las aplicaciones, lo mejor es hacerlo a mano.
El acto de escribir con tu puño y letra te ayuda a procesar la información y a recordarla. Además, te hace consciente, al anotar la cantidad que te gastaste en la salida a ese restaurante.
No me mal intérpretes, no es que nunca volverás a un restaurante ¡siempre y cuando este en el presupuesto!
Escribir las cosas a mano, realmente te hace pensar y procesar esa transacción, ¿lo necesitaba? ¿Valió la pena? ¿Qué puedo hacer diferente la próxima vez?
Una vez que hayas pasado esa etapa, que ya tus gatos sean más conscientes, puedes usar aplicaciones o un Excel.
Limita la forma como gastas el dinero
Hazte un favor y elige 1 o como máximo 2 formas de que tu dinero salga tus manos.
En mi casa los pagos se hacen en efectivo y por tarjeta débito. El principal es el efectivo y la tarjeta para pagar en línea los servicios públicos o algún servicio que sea online.
El mejor método para las personas que están empezando es el sistema sobres. Me encanta, lo sigo usando por una razón en especial cuando se acaba, se acaba, no hay más dinero. Eso te ayuda a usarlo sabiamente y a cuestionar si necesitas algo o si puedes dejarlo pasar.
Si eres buena en no gastar de más y quieres aprovechar los beneficios, puedes usare un tipo de tarjeta de crédito con recompensas, que acumulen puntos, o millas. Tienes que ser muy juiciosa y consiente si usas este método.
Ten presente tus metas
Como dije en el capítulo 1, tu porque es muy importante, es lo que te va ayudar a no desistir.
Cuando escribas tu presupuesto y te resulte difícil recortar sus gastos, recuerda cuáles son tus metas.
Mi meta inicial, y definitivamente mi mayor porque, era salir de deudas. ME sentía tan asfixiada en ellas, que ya no lo soportaba.
Y eso me lo recordaba a diario cuando quería comprar algo que no necesitábamos.
Las metas son personales, son tu razón y tu motivo. Puede ser ahorrar para la cuota inicial de una casa. Para comprar un carro. Para poner un negocio.
TU META ES TU MOTIVACION PRINCIPAL
Crea una rutina presupuestal
¡Las rutinas y los hábitos son cómo te vuelves buena en algo! ¡la practica!
Diario:
Junta todos los recibos y anótalos es tu rastreador de gastos
Semanal:
Revisa los gastos de la semana anterior. No dejes que esto se acumule durante semanas ya que será difícil recordar algún detalle.
Ten en cuenta, ¿gaste de más? ¿Por qué? ¿Qué tengo que cambiar?, ¿estuvo bien el presupuesto? ¿tengo que ajustarlo?
Puedes tener una hora fija para esto, en la mañana de domingo tomándote el café. O en la noche antes de dormir.
Mensual:
Ten una cita nocturna consigo misma, o con tu pareja si hacen el presupuesto juntos.
Revisa los ingresos y los gastos.
¿Como les fue? Tienes que ser honesta, es la clave de todo. A nadie mas vas a engañar.
¿Necesitas ajustar el presupuesto de alguna categoría?
¿Necesitas recortar gastos?
Sé organizada
Este punto fue y sigue siendo el más difícil para mí, soy terriblemente desordenada. Pero me esfuerzo mucho por cumplir esto porque si no, el presupuesto s eme complica.
Guarda todas las facturas en un solo lugar. Si llegan electrónicas guárdalas en una carpeta. Para que a la hora de anotarlas no te falte ninguna.
Por no hacer esto, al final del mes las cuentas no me daban, me faltaba dinero y no sabía por qué. Me paso mucho mas de lo que me gustaría admitir.
Ten en cuenta fechas especiales y los pagos futuros
Este es el complemento de organizarte. Ten en cuenta lo que está por venir y en lo que tal vez necesites gastar dinero. Cosas como…
- cumpleaños
- Días festivos
- Pagos anuales
- Navidad
Si tienes en cuenta estos gastos, puedes ahorrar para ellos, que no te cojan por sorpresa y te desestabilice económicamente.
No te rindas
Probablemente no lo lograrás al 100% en el primer intento. Eso está bien, es normal. Simplemente no tomes la salida fácil y abandones. Recuerda que esta en juego el futuro económico de tu familia.
¡Sigue adelante!
Presupuestar es un proceso para todos; Hay una curva de aprendizaje que hay que pasar.
¡Usando estos concejos puede que tengas una mejor oportunidad de acercar el proceso.
¡Solo no te rindas! Sigue ajustando ¡sigue intentándolo!

En el Capítulo 4 de Presupuesto: la serie, te mostraste los métodos de presupuesto más populares. La mayoría contienen los mismos ingredientes, pero la ejecución puede variar y adaptar según tu situación.