Si te encuentras en un proceso de desarrollo personal, si estas luchando con tu autoestima y tus inseguridades o si te encuentras atascado en tu proceso, lo peor que puedes hacerte es compararte con alguien más.
Este mal habito es una de las razones por las cuales muchos de nosotros luchamos con la nuestra inseguridad, pues choca con la imagen que tenemos de cómo debemos ser.
Pero se nos olvida que somos únicos y como seres únicos, nuestro proceso hacia el éxito debe ser forjado a nuestra manera.
¿PORQUÉ TIENES QUE DEJAR DE COMPARARTE?
No es realista, solo vez el resultado no el esfuerzo.
Cuando nos comparamos no tenemos una métrica real de la situación. ¿Como así? Sea cual sea el proceso, la persona con la que te estas comparando ya lleva uno y no sabes realmente que sacrificios o problemas que le toco pasar para estar donde esta.
Le hace daño tu autoestima.
La verdad no nos compramos nunca para decir que estamos o nos vemos mejor que alguien. Solo lo hacemos para resaltar lo que no tenemos o que nos hace falta.
Todo este círculo vicioso baja la autoestima en vez de ser una motivación para detenerlo. Si quieres aumentar tu autoestima, empieza por dejar de compararte.
Enfocamos la energía en la persona equivocada
Uno de los mayores problemas de la comparación es que en vez de concentrarte en tu éxito en tus logros te concentras en el éxito de los demás. Esta situación te quita energía, te deprime y no te deja avanzar en tus logros.
¿CÓMO DEJAR DE COMPARTE?
Détox de redes sociales
Las redes sociales son el detonante perfecto para la comparación. Y retomando lo que dije antes, no es realista, porque solo ves lo que quieren que veas y no todo el proceso por el que pasaron.
Recuerda: las redes sociales son una puesta en escena no el detrás de cámaras.
Si sientes que estas empezando a sentirte mal, sal de ahí y ocúpate en tus propias cosas.
Compárate contigo mismo y reconoce tus éxitos
Tenerte a ti mismo como punto de comparación es mucho más sano y realista. Date cuenta donde estas ahora en comparación a un mes, 6 meses o un año.
Esto te va a ayudar a reconocer tus progresos, sentir orgullo por ellos, te vas a enfocar en tu propia vida y no en alguien que lleva una vida diferente a la tuya.
Mantente enfocado en lo tuyo
Gastar energía y tiempo enfocándose en los demás y deseando tener lo que tienen no te va ayudar a ser feliz y mucho menos a disfrutar del proceso que llevas.
En vez de eso concéntrate en como esta tu vida ahora, las metas que tienes y que has podido lograr hasta ahora. Al hacer esto va ser mucho más fácil comenzar a poner en marcha tus metas y trabajar por lo que quieres lograr, así como también a agradecer lo que tiene y cómo vas.
Otro punto positivo de estar enfocado en ti es que te ayuda a mantenerte positivo y poco a poco vas a comenzar a sentirte feliz por los logros de los demás y no frustración.
Ten un diario de gratitud
STienes mucho que estar agradecido solo que muchas veces por estar cegado en los demás no lo recordamos.
Un diario de gratitud es un arma perfecta para cuando te es difícil recordar lo bueno que hay en tu vida. Cuando te sientas mal o tengas momentos abrumadores revisa tu diario de gratitud y así veras que todo está bien, que son más los momentos buenos que malos.
Aqui tienes unos trucos para empezar Diario de gratitud poderoso
Todos estos puntos que propongo requieren tiempo y esfuerzo. Ya que realmente es más fácil compararnos y sentirnos mal, que tomar acción.
Pero te invito a que por un día no te compares con nadie, no veas ninguna red social y enfócate en otras cosas.
Te darás cuenta lo productivo que puedes ser cuando sigues tus metas y que es una pérdida de tiempo compararse con los demás.
Por cada minuto que pases compadeciéndote de ti mismo, son minutos que podrías estar invirtiendo en ti en tus proyectos y logros. Y estoy segurísima que no pasas un minuto comparándote si no horas y horas.
Todos tenemos temores e inseguridades, todos, hasta esa persona con la que te estas comparando.