El libro de Marie Kondo La magia del orden no es solo un libro, es una revolución en contra la acumulación y el desorden desenfrenado. Su método es bastante estricto y va con la afirmación que se tiene que ordenar una vez toda la casa y no volverá el desorden.
Sigue leyendo para descubrir las cosas que hay que hacer y que no en el método KonMari, según el libro, por su puesto.
¿Por qué usar el método konmari?
El método de organización de Konmari no es solo un método; Es toda una filosofía. Según la propia Marie Kondo:
El enfoque se basa en una sola pregunta:¿este objeto me genera felicidad? Identificar lo que te da alegría lleva a un hogar ordenado lleno solo de artículos que estimas. También es un camino hacia el autodescubrimiento, la vida consciente y la realización.
Eso es lo que hace que el método KonMari sea tan especial. No es un método más de organización y minimalismo.
Mientras que la mayoría de los métodos de organización y los textos minimalistas se centran en deshacerse de las cosas que no necesitas o que no usas, el Método KonMari se trata de elegir conscientemente mantener las cosas que despiertan alegría.
Al centrarse en qué guardar en lugar de en qué eliminar, el proceso se vuelve positivo y fortalecedor. Según la propia Kondo, ¡incluso podrías experimentar grandes momentos de autodescubrimiento mientras limpias!
Mas que un resumen del libro quise llenar el post de tips útiles para aplicar el método siguiendo el libro:
1. Visualiza el objetivo final
No sé si conoces los beneficios de la visualización. Tener claro que quieres lograr con organizar te va ayudar a que sea más llevadero del proceso. Así es Marie Kondo.
Antes de desechar cosas, date tiempo para pensar esto con cuidado. Tal cosa implica visualizar tu estilo de vida ideal. Si omites este paso, no sólo retrasarás todo el proceso, sino que te pondrás en un riesgo mucho mayor de rebote. Objetivos como «quiero vivir libre de desorden» o «quiero ser capaz de poner las cosas en su lugar» son demasiado generales. Necesitas pensar de manera mucho más profunda. Piensa en términos concretos para que puedas imaginar vívidamente cómo sería vivir en un espacio libre de desorden.
Ver es creer, incluso si está en la mente.
Antes de siquiera agarrar una media del piso, tómate un momento para sentarte tranquilamente, sin distracciones e intenta visualizar cómo sería tu vida ideal si tu hogar estuviera debidamente ordenado.
Imagina tu hogar en tu mente, imagina dónde puedes colocar los artículos, los espacios abiertos y también la sensación que estás buscando: ¿quieres que tu hogar sea un oasis de relajación o tengas una sensación alegre y enérgica?
2. NO te tomes mucho tiempo organizando
La experiencia de Marie Kondo le ha enseñado que, ordenar en el menor tiempo posible, no solo acabarás con el desorden más rápido si no que entraras en una especie de terapia de shock, cambiara tu mentalidad hacia del desorden y querrás mantener en orden el espacio.
La organización rápida y sistematizada del método KonMari ayuda a superar las emociones de estar abrumada rápidamente pues puedes ver los resultados enseguida (importante en una época acostumbrada a la gratificación instantánea).
Cuando eres capaz de observar los resultados tangibles de la eliminación rápida, te estás dando suficiente retroalimentación positiva para continuar y mantener tu espacio libre de desorden.
El método KonMari fomenta que se haga todo de una vez y en un plazo máximo de 6 meses.
Para mí es mucho tiempo, pero hay que considerar que trabaja con familias en Estados Unidos con casas enormes, yo vivo en un apartamento de 60 mt2 , 6 meses es exagerado para mí.
3. haz de la organizacion UN EVENTO ESPECIAL
Si haces todo bien con el método KonMari, no tendrás que ordenar tu casa todos los días. Puede que esto te suene un poco utópico (créeme, a mí también) pero según Kondo:
El ordenar debe hacerse de una vez por todas en un solo período de tiempo.
Las tareas diarias deben consistir en devolver los artículos a su lugar, eso siempre ocurrirán, pero el evento real de poner tu casa en orden debería tener efectos duraderos que la mantengan ordenada y minimice la necesidad de que tenga que ordenarse diariamente.
Al embarcarse en este viaje de organización, arréglate como si fuera un evento especial. Ponte un atuendo bonito, arregla tu cabello y tu maquillaje. Y así te preparas para despejar alegremente su hogar.
4. NO cambies el metodo a tu conveniencia
El método KonMari se enfoca en ordenar elementos por categoría, no por ubicación, y se adhiere a un orden muy específico.
Ella recomienda no intentar cambiar la secuencia o corre el riesgo de que su capacidad de ordenar disminuya.
Las categorías de KonMari son, en orden, las siguientes:
- Ropa
- Libros
- Papeles
- Komonos (artículos varios)
- Recuerdos
Poner en orden cada categoría en lugar de hacerlo por ubicación específica produce una sensación de logro muy táctil y visible, y también ayuda a organizar y almacenar los elementos después de haberlos ordenado.
Las categorías de KonMari se han organizado específicamente, desde las menos sentimentales hasta las más sentimentales, para lograr una especie de entrenamiento y tengamos practica cuando toquen aquellas cosas que se nos hace difícil desechar.
5. debes tocar TODOS Y CADA UNO DE LOS ELEMENTOS.
Este paso es clave y separa el método KonMari de otras filosofías minimalistas y de organización.
Todos y cada uno de los artículos de la categoría que estés ordenando deben retirarse y colocarse sobre el piso o donde estés trabajando.
La ropa debe sacarse de perchas y de los cajones. Los libros deben ser retirados de sus estantes. Los artículos de tocador deben sacarse de debajo de los estantes. Y así sucesivamente.
En ese momento, tomará cada elemento en tus manos y se preguntarás: “¿Esto me inspira alegría?” Si no es así, puedes descartar el elemento.
Esto es lo que Marie Kondo tiene que decir sobre este paso crucial:
Elegí este estándar por una razón. Después de todo, ¿cuál es el punto de ordenar? Si no es para que nuestro espacio y las cosas en él puedan traernos felicidad, entonces creo que no tiene sentido en absoluto. Por lo tanto, el mejor criterio para elegir qué guardar y qué descartar es si mantenerlo te hará feliz, si te trae alegría.
6. No te enfoques en ELIMINAR cosas
La parte de eliminación es irrelevante. Concéntrate en qué guardar y el resto puede descartarse naturalmente.
Los pensamientos y emociones que pueden surgir al organizar incluyen:
- Temerosos: ¿si lo necesito esto más tarde?
- Culpables: Pero gasté mucho dinero en esto, está en perfecto estado etc.
- Desesperados: no tiene sentido comenzar porque no puedo terminar
Marie Kondo sabe que puede ser difícil descartar objetos, especialmente si tienes un vínculo nostálgico o sentimental con ellos. Es la naturaleza humana resistirse a deshacerse de las posesiones:
Cuando encuentre algo de lo que no puede separarse, piense cuidadosamente sobre su verdadero propósito en su vida. Se sorprenderá de cuántas de las cosas que posee ya han cumplido su función. Al reconocer su contribución y dejarlos ir con gratitud, podrá poner realmente en orden las cosas que posee y su vida.
7. Confía en tu instinto
En lugar de enfocarse en reglas como, “Deshágase de la ropa que no ha usado en dos meses” o “Deseche un artículo al día”, debe enfocar su energía en identificar esos artículos que le brindan alegría y rodearse de ellos.
Nadie más sabe si un artículo te hace feliz o no, que tu misma.
Seguido guardamos artículos porque nos sentimos culpables de deshacernos de ellos, porque tememos que podamos necesitarlos en el futuro porque no sabemos qué hacer con ellos o alguna otra racionalización.
¿Cuáles son las posibilidades de que realmente vaya a utilizar esas cosas de manualidades que han estado acumulando polvo en el closet? ¿Vas a leer ese libro que compraste hace tres años? ¿Alguna vez vas a arreglar ese juguete roto?
De una forma muy bonita ella nos dice que incluso los artículos que nunca usamos tienen su propósito:
Si perdió la oportunidad de leer un libro en particular, incluso si se lo recomendó o si tiene la intención de leerlo durante años, esta es su oportunidad de dejarlo ir. Es posible que haya querido leerlo cuando lo compró, pero si no lo ha leído hasta ahora, el propósito del libro era enseñarle que no lo necesitaba.
8. Agradecelos artículos descartados
Si bien puede sonar un poco extraño, una parte esencial del método KonMari incluye dar gracias a los elementos que descartas antes de dejarlos ir.
Eh visto que muchos se han burlado de este paso, pero personalmente creo que puede ser muy catártico, particularmente para los artículos que tienen una historia, o que te recuerdan algo o alguien especial.
9. No dejes que tu familia te vea
Dependiendo de su situación, es posible que tengas miembros de tu familia viviendo contigo, que podrían ser activos o barreras para la eliminación de desechos.
Si tienes la suerte de tener padres o que tu pareja te apoye, tienes mucha suerte, eso dice ella.
Sin embargo, nos cuenta que puede ser extremadamente estresante para los seres queridos ver los artículos que está descartando. Los padres especialmente pueden sentirse molestos cuando ven lo que sus hijos eligen descartar de forma autónoma.
A pesar de saber que deben alegrarse por la independencia y madurez de sus hijos, a los padres les puede resultar doloroso ver ropa, juguetes y recuerdos del pasado en el montón de basura, especialmente si son cosas que le dieron a su hijo. Mantener su basura fuera de la vista es considerado.
Cuando se trata de niños, Kondo afirma que incluso los niños de hasta tres años pueden comenzar a tomar decisiones sobre qué guardar en lugar de descartar y también comenzar a asumir la responsabilidad de devolver los artículos a su lugar después de su uso.
10. Eliminar y luego organizar
Si piensa en el método KonMari como un sistema de dos fases, puede comprender mejor por qué la primera fase es descartar y la segunda organizar.
Una vez se haya reducido sus artículos tanto como sea necesario (a veces hasta un tercio o un cuarto o su original según Kondo), la segunda fase de almacenamiento y organización es mucho más simple.
Si intenta comenzar a almacenar elementos antes de descartar, no pasará mucho tiempo antes de que esas soluciones de almacenamiento no sean suficientes para contener el desorden y no importa cuánto lo intente, no podrás mantener las cosas ordenadas.
11. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar
Hay una razón por la cual a la gente le encantan las cajas para guardar joyas, organizadores y los estantes para guardar recuerdos; los artículos que tienen un espacio designado para luego tienden a regresar a ese espacio como si fueran arrastrados por un imán.
Cada artículo de su casa debe tener un espacio designado y artículos similares deben almacenarse en lugares similares. Si lo hace, reducirá el riesgo de que las cosas sin espacio asignado anden deambulando y haciendo desorden.
12. No usar sistemas de almacenamiento complicados
El enfoque de Kondo al almacenamiento se puede resumir en dos palabras:
Máxima simplicidad.
Los métodos de almacenamiento complicados pueden dar la ilusión de orden, cuando realmente solo actúan como un curita, disfrazando el problema real.
Por el contrario, debes centrarte en tratar el origen del desorden, que no es el almacenamiento, sino el desorden en sí.
Reglas para lograr la máxima simplicidad de almacenamiento:
- Artículos similares deben almacenarse en el mismo lugar
- No disperses el espacio de almacenamiento.
- Use artículos que ya tenga a mano para almacenar (cajas de zapatos, cajas de celular, etc.)
- Almacene bolsos dentro de otras bolsos
- El almacenamiento vertical es clave
Marie Kondo es una gran fanática del uso de cajas varias y cajas de zapatos para el almacenamiento, pero los métodos de almacenamiento simples que fomentan el almacenamiento abierto y vertical también son excelentes, como estos divisores de cajones para ropa interior y medias.
13. Aprender a doblar la ropa
Otra de las características más reconocibles del método KonMari es el novedoso método de plegado vertical para ropa. En lugar de colgar la ropa en el armario, Kondo anima a doblar y guardar verticalmente.
Esto se logra doblando su ropa en rectángulos cada vez más pequeños hasta que finalmente se quede con un rectángulo rígido doblado que se puede colocar verticalmente en los cajones para su almacenamiento (nuevamente, las cajas de zapatos son ideales para esto).
14. Aprender a doblar la ropa
El método KonMari te alienta a enfrentar emociones que pueden estar ocultas debajo de la superficie.
Cuando comienzas a hacerte la pregunta “¿Esto me trae alegría?”, Kondo cree que, en el fondo, las cosas que nos gustan y que disfrutamos no cambian mucho con el tiempo y ordenar es quizás una excelente oportunidad para redescubrir y explorar esas cosas:
“Cuando ordené mi casa, descubrí lo que realmente quería hacer”. Estas son palabras que escucho con frecuencia de mis clientes.
¿Qué piensas sobre el método konmari?
Este fue un pequeño resumen de los puntos clave del método, ahora me queda aplicarlo y luego contarles mi experiencia aplicando este método que me ha llamado mucho la atención ¿y tú? ¿Pensando en usarlo, a mitad de camino o ya terminado? ¡Déjeme un comentario a continuación y hazme saber lo que piensas sobre el método KonMari!