Hacer un presupuesto puede ser un desafío, pero aumenta aún más cuando los ingresos no son fijos. Si tienes este tipo de ingresos tener un presupuesto es INDISPENSABLE. Pero no te preocupes yo te enseño como hacer uno.
Ya aprender a presupuestar puede ser un desafío, pero aumenta aún más cuando los ingresos no son fijos.
Muchas personas no creen que puedan hacer un presupuesto con ingresos variables, pero, al contrario, lo necesitas más.
Espero que estos tips te ayuden a crear tu presupuesto
1. Realiza un promedio de lo que has ganado
Esto será mucho más fácil si llevas un año o más con ingresos variables. Si no es así, calcula los meses que puedas.
La idea es que tengas un promedio de cuanto ganas y trabajar con esa base.
También puedes hacer el estimado de lo mínimo que has ganado y basarte en ese número, pero existe la posibilidad que no sea suficiente.
Uno de los principales problemas para las personas que ganan un salario variable, es que cuándo les va muy bien un mes, se acostumbran a vivir como ganaron en ese mes. Asumiendo que cada mes va a ser así de bueno o mejor, y aumentan su nivel de gastos
2. Enlista tus gastos mensuales
Tienes que hacer una lista de TODOS tus gastos, pero todos son todos, desde los cafés que te tomas, hasta la mensualidad de tu vivienda.
Si puedes tener la cuenta los últimos 3 meses muchísimo mejor.
No se te olvide los gastos que tengan pagos anuales o sementales. Ni tus ahorros.
3. Separa tus gastos por categorías y ordénalos por importancia
Separa los gastos necesarios y discrecionales.
Necesarios: son esos que son esenciales para vivir ahora o en el futuro.
Los gastos discrecionales: Son gastos adicionales que hacen tu vida mejor pero no son necesarios para sobrevivir.
Ahora es hora de priorizar
Estas son nuestras necesidades básicas:
- Comida
- Vivienda
- Servicios
- Transporte
- Ropa, adecuada, no el último grito de la moda
- Salud
4. La siguiente prioridad debe ser el ahorro y pago de deudas
Lo más probable es que los gastos mensuales no cambien mucho mes a mes, como si lo pudieran hacer tus ingresos, es importante que los meses que tengas más ingresos ahorres.
Esos ahorros son para que puedas cubrir tus gastos si algún mes no tienes el ingreso suficiente.
Puede que te tome tiempo acostumbrarte a este ahorro, pero te va a ayudar a que siempre tengas dinero, en un buen mes o en un mal mes. Así sea para cubrir solo las necesidades de tu familia.
Aunque las deudas no son una necesidad básica, si son una responsabilidad que nos quita muchísimo dinero.
Sería ideal que tuvieras un plan de pago de dudas, y así no lo tengas deben ir en tu presupuesto.
5. Presupuesto para gastos discrecionales
Ya tienes todos tus gastos necesarios, una cantidad para ahorros y pago de deudas ahora si puedes agregar a tu presupuesto los gastos discrecionales.
Un método que te puede funcionar es el presupuesto base 0, para asegurarte que cubres todo y que tu presupuesto a valores realistas a todo lo demás. Y por su puesto que no te pases de el y termines en números negativos.
Esos gastos discrecionales los puedes ir agregando en orden de importancia hasta que tu presupuesto de 0.
Aunque tengas ingresos variables puedes tener una buena calidad de vida, que no dependa de las subidas y bajadas, es cuestión de organizarte.
Si tus ingresos son variables, es más importante que hagas tu presupuesto cada mes. Además, de acostumbrarte a priorizar todos tus gastos.
Y una recomendación para quienes tienen sueldo fijo y quienes no: hay que acostumbrarnos a vivir para siempre por debajo de nuestras posibilidades. Esta es la única manera que tenemos para ahorrar en invertir a nuestro futuro.
¿tienes ingresos variables? Cuéntame que haces para mantener en orden tus finanzas
Te leo