Cómo ayudar a tus hijos a desarrollar una imagen corporal positiva

Como ya sabemos, todos los días nos encontramos con una lluvia de mensajes negativos o engañosos sobre lo que hace una persona bella y valiosa. Esto nos hace difícil ayudar a nuestros pequeños a desarrollar una imagen positiva de ellos mismos. Y aun mas triste nosotros como adultos nos hemos creído esas mentiras.

En este momento tienes la oportunidad de dejar que la mentalidad negativa de tu imagen corporal termine contigo o puedes elegir NO pasarla a la siguiente generación trabajando en tus problemas y enseñando a tus hijos la verdad sobre sus cuerpos y su valor como seres humanos.

Como yo lo veo, ese es uno de los mejores regalos que le podemos ofrecer a nuestros hijos y es esencial para ellos entender el origen de lo que son, su valor como personas y su verdadera belleza para que pueden alcanzar todo su potencial.

Entonces, para ayudarte en eso, quiero compartir contigo 5 reglas para ayudar a tu hij@ a desarrollar una imagen corporal saludable que creo que puede hacer una gran diferencia en la forma en que tus hijos se ve a sí mismos:

Regla # 1: No expreses Mal de tu propio cuerpo o del de otra persona frente a tu hij@

Esta es la principal y creo que la más importante. Cada vez que hacemos un comentario negativo referente a cómo te ves, se envía el mensaje que el valor de una persona esta ligado a su apariencia.

También tengamos en cuenta que nuestros hijos se ven como una extensión de nosotros, por lo tanto, cualquier cosa negativa que digas sobre ti, lo internalizan como algo malo que ellos también tienen.

Entonces, si luchas con los pensamientos negativos sobre ti misma, no le des poder a esos pensamientos verbalizándolos y, poco a poco, con el tiempo, puedes dejar de pensar de esa forma.

Los niños no nacen odiando sus cuerpos o los cuerpos de otros. Es una actitud y percepción que aprenden de los adultos.

He escuchado historias de niñas de no más de 9 años hablando de calorías, gordura y dietas. Me quiere dar un ataque cuando oigo esas cosas.

Eso me hace pensar en que se vendrá para mi pequeña de 3 años. Pues al momento de ayudar a nuestros hijos a tener una imagen corporal positiva, es mucho más difícil si tenemos que lidiar con compañeros que les hacen comentarios negativos sobre su peso o como se ve.

¿Qué tal si nos hacemos un favor y enseñamos a nuestros hijos a no comentar nunca sobre el peso o la apariencia de alguien a menos que sea para hacer un halago?


REGLA # 2: No hagas comentarios negativos sobre el peso o la apariencia de tus hijos.

No puedo imaginar algunas cosas más dolorosas que tener a tu propia madre o padre diciéndote que eres gordo o feo. Pues sí, si lo puedo imaginar y por eso lo digo.  

Quiero pensar que la mayoría de los padres no quieren decirles cosas hirientes a sus hijos, pero les cuento algo, ni escogiendo las palabras adecuadas, ni comentarios suaves, ni bromas se deben decir, porque en la cabeza de tu hijo se oye de esta manera: eres gordo, eres feo, tienes que cambiar si no, no te querré. No es exageración así se oye.

En el caso del peso, esos comentarios solo incitan a recurrir a hábitos poco saludables para hacer frente al hecho de que no se sienten amados y aceptados por sus padres, lo que probablemente conlleve un aumento de peso, una disminución excesiva o, lo que es peor, trastornos de la alimentación y autodesprecio.

Queremos que nuestros hijos se sientan amados, aceptados y seguros en nuestros hogares. Es lo MÁS importante que podemos hacer y la mejor defensa contra las influencias externas que tratan de atraerlos a comportamientos destructivos.

Regla # 3: Hablar de los alimentos en términos de salud, no peso.

La comida es el combustible de nuestro cuerpo no es ni nuestro mejor amigo ni nuestro peor enemigo. El como veamos la comida es lo que determina nuestra relación con ella. En su mayoría es una relación negativa.

Evitemos hablar de alimentos en términos de cómo afecta nuestro peso y centrar las conversaciones sobre la comida en los beneficios para la salud. Enséñemos cómo tomar decisiones saludables y ayudemos a los niños a reconocer cuándo su cuerpo se siente bien o mal debido a algo que comieron o cuánto comieron.

Cambiemos “si comes que te hará engordar”. Por “si comes demasiado de eso te dará dolor de estómago” o “ese dulce puede pudrir tus dientes y hacer que duelan”  o ” comer mucha azúcar hace que sea difícil para tu cuerpo combatir la enfermedad “.

También puedes decir comer bien te va a ayudar a “que saltes más alto “corras más rápido” “puedas jugar más tiempo en el parque sin cansarte”.

Asegúrate de que entiendan que es importante lo que comen, no porque no quieras niños gordos, sino porque quieres que estén saludables y fuertes.

Es lo mismo con ejercicio. No digas “necesita hacer ejercicio para no engordar”. En cambio, di “el ejercicio es divertido y te hace sentir bien y fuerte”. Y luego hazlo divertido. Realmente es fácil que un niño se ejercite, llévalos al parque, si les gusta algún deporte llévalos a que juegue. O solo sal con ellos hacer algún tipo de actividad física. Es muy raro que los niños no quieran jugar con sus padres y te aseguro que te cansaras tú primero que ellos.

Regla # 4: Advierta a sus hijos acerca de las mentiras que les dirán acerca de sus cuerpos.

La realidad es que, a pesar de todos tus esfuerzos para ayudar a su hijo o hija a tener una imagen corporal positiva, en algún momento alguien le haga un comentario negativo sobre su peso o apariencia. Dile que que eso va a pasar.

Ayúdales a comprender que quienes generalmente hacen estos comentarios normalmente son personas que no se sienten bien con ellos mismos, por lo que se burlan de otras personas en un intento de sentirse mejor que los demás.

Sus palabras son un reflejo de sus inseguridades y que en lugar de sentirse tristes por algo malo que alguien les dice, pueden sentir empatía por alguien que está sufriendo lo suficiente por dentro para querer lastimar a alguien más, y enseñarles a ignorar todo lo que digan.

Si hay personas en su círculo de amigos o familiares que enfatizan todo solo en el peso y  la apariencia, es mejor proteger a los niños de eso y dejar claro de una manera educada que es y que no es apropiado decirle a tu hijo. No permita que todos tus esfuerzos para ayudar a tu hijo a tener una imagen corporal positiva sean saboteados por un familiar o amigo sin tacto. Y si no cumplen con su solicitud, limite su tiempo con ellos.


Regla # 5: Enseñe a sus hijos la verdad sobre sus cuerpos y su valor.

Enséñeles que el cuerpo es:

  • Un regalo increíble y una parte hermosa de las creaciones de Dios.
  • El hogar para el espíritu que debe tratar con respeto para que pueda ayudarles a lograr grandes cosas.
  • Que cualquier limitación que su cuerpo pueda tener son solo oportunidades para que ellos y otros aprendan lecciones importantes de amor y compasión y que, al elegir estar por encima de sus limitaciones, inspirarán a otros de una manera que nunca podrían si se les hubiera dado un cuerpo sin ellas.

Busque personas ejemplo, personas que ven más allá de la apariencia y que te ayudan a entender que es la verdadera belleza, esa belleza que no tiene nada que ver con el peso y la apariencia, sino con la forma en que te sientes en su presencia: amado, aceptado y empoderado. Ese tipo de personas normalmente no aparecen en television pero tienen mucho que aportar al mundo.

Esa es la belleza a la que quiero aspirar y a la que quiero enseñar a mi hija a aspirar. Quiero que estemos tan ocupadas trabajando para hacernos mejores personas en todos lo ámbitos que ya ni siquiera nos demos cuenta de la toxicidad que nos rodea.

Sé que acabo de comenzar esta búsqueda para promover una imagen corporal positiva en mi pero siempre será una prioridad.

¿Cómo promueves la positividad corporal en tus propios hijos? ¡Me encantaría escuchar tus sugerencias!