Cómo ahorrar dinero en casa

NO era mi sueño de toda la vida tener hijos y ser ama de casa, pero tan pronto como quedé embarazada sentí la carga de tener que estar en casa con mi hija. Parte de eso fue el hecho de que no me gustaba mi trabajo, no me pagaban suficiente y aparte era una madre primeriza sin familia para cuidarla.

Si quieres quedarte en casa, puedes hacerlo. En nuestra cultura actual, es común que ambos padres trabajen. No hay nada de malo en eso, de hecho, muchas parejas NECESITAN trabajar tanto para llegar a fin de mes.

Realmente creo que toda persona que desee quedarse en casa puede hacerlo. Eso no significa que no puedes tener ingresos adicionales desde tu casa, pero, la alegría de estar en casa con sus bebés es una realidad en la actualidad.

Llegó un punto en que mi esposo y yo empezamos a vivir modo de supervivencia, fue cuando decidimos tomarnos en serio nuestros hábitos de gastos y nos volvimos estrictos con el presupuesto. Somos una familia de un solo ingreso y aun así pudimos pagar nuestros préstamos y deudas de tarjetas de crédito en un año. Nos mantenemos constantes y siempre fieles a nuestro objetivo final: estar libre de deudas y tener libertad financiera, pero esa es otra historia.

Si están dispuestos a vivir de una manera que les permita llevar el día a día con tranquilidad y no mantener un estilo de vida costoso, podrás quedarte en casa con tus bebés si eso es lo que quieres. Para esto hay que hacer sacrificios que no duran toda la vida.

El objetivo del artículo de hoy es compartir con ustedes algunas, cosas que hacer para ahorrar dinero en casa, más allá de apagar las luces y cerrar la llave del agua mientras te lavas los dientes.  

HACER UN PRESUPUESTO

Esto es demasiado importante. No puedes hacer nada sin este paso.
Piénsalo, si no sabes en que te gastas cada mes, cuando te des cuenta no tienes dinero y no sabes ni en que lo gastaste.
Esto se convierte en un paso difícil pues tienes que ser muy seria en diferenciar las necesidades de los deseos.
Ejemplo:

NECESIDADES: son tus facturas. EL pago de tu casa, electricidad, el pago del colegio de tus niños, comida etc.
DESEOS: comer fuera, vacaciones, ropa de marca.

Si puedes renunciar a tus deseos por un tiempo, tendrás recompensas increíbles, te lo aseguro.
Para este paso puedes iniciar haciendo un seguimiento se tus gastos por uno o dos meses, así sabrás a donde se va tu dinero.

Crea un plan de pagos

Organiza y ten en cuenta las fechas límites de pago de las tarjetas de crédito, préstamos y facturas de servicios para pagar todo a tiempo.
Pagar cuentas atrasadas puede generar intereses y pagos extra ordinarios. En varios países el e atraso en el pago de los servicios genera desconexión de ellos y para volverlos a obtener necesitas pagar un recargo extra. Evita eso a toda costa

Planea las comidas

Si desea quedarse en casa, la planificación de las comidas es clave. Esto te ahorrará MUCHO dinero y confía en mí.
Aprovecha que tus hijos son pequeños pues es más fácil planificar tus comidas, además del beneficio del dinero, las probabilidades que tus hijos coman de todo aumentan.   

Aquí te dejo unos tips para ayudarte con este punto. Tips de PLANIFICACIÓN DE COMIDAS para mamás ocupadas

Reduce las comidas fuera

Está bien meter en el presupuesto una que otra comida fuera, pero cuida que no se vuelva una costumbre.
Las comidas rápidas que solemos comer fuera, pueden prepararse fácilmente en casa y mucho más saludables, puedes hacerlo con tus hijos e involucrar toda la familia. Así pasan tiempo juntos y reducen sus gastos.

Comprar ropa con descuento

La época más vulnerable para comprar ropa, son las temporadas de fiestas, es muy tentador comprarse ropa nueva para cada evento especial. Pero ten en cuenta que cuando se acaba la temporada los almacenes hacen descuentos grandísimos y ese el momento de aprovechar en comprar la ropa que se necesites para tu familia.

Comprar articulos al por mayor

Ojo, no te vuelvas loca con esto porque puede ser contraproducente.

Me parece rentable comprar artículos al por mayor que use tu familia frecuentemente, por ejemplo, en mi caso, nunca compraría la salsa de tomate de un litro, es un desperdicio de dinero. Pero si compraría al por mayores pañales, el arroz, paquetes grandes de papel higiénico o de jabón de lavar ropa. Pues son artículos no perecederos y con salida constante en mi casa.

Revisa muy bien los articulos que sepas que te funcionan mas al mayoreo segun tu presupuesto y las necesidades en tu familia, si te organizas bien sera de mucha ayuda.

Revisa tu plan de celular

Puede sorprenderte cuanto pagas en telefonía celular entre los integrantes de tu familia, puede que ahí estés gastando dinero innecesariamente.
Para mí no era una opción quedarme sin plan de celular pues considero que para emergencias es importante, pero si lo reduje muchísimo al ver que no necesitaba todos los servicios tenía. Muchas veces los adquirimos porque vemos que por un poco de dinero mas tenemos mas beneficios y suena tentador pero cada peso suma y créeme no son necesarios.

Revisa tu plan de tv por cable

¿Qué tanto ves tv por cable?, ¿realmente lo necesitas?, estos planes suelen ser costosos y acompañados de otros servicios que muchas veces no utilizamos.
Te aseguro que vez muchos más programas en Netflix que en tv, y de ser así puedes buscar con quien pagar el paquete premium y es mucho más económico.

Si tienes carro, estudia si realmente lo necesitas

Una de las cosas que notamos mi esposo y yo que gastábamos mucho dinero en el automóvil. El seguro obligatorio, el todo riesgo, la gasolina, mantenimiento. Era dinero que simplemente estábamos gastando.
La razón que adquirimos el carro fue porque pensamos que era mucho más práctico y cómodo con una niña pequeña y a veces es así, pero no lo usábamos lo suficiente como para justificar su mantenimiento.
Si vas al trabajo en el puedes mirar opciones, el transporte público o adquirir una bicicleta o patineta eléctrica no son tan costosas como crees en comparación con el mantenimiento de un carro.

Vende las cosas que ya no uses en casa

Te aseguro que tienes en casa una mina de oro, nos acostumbramos a acumular cosa tras cosas las usemos o no.
Haz una pequeña inspección y saca esos electrodomésticos, juguetes, cosas que no uses que les puedas sacar provecho.
Hay diferentes lugares pueden venderlo, por internet, en una casa de empeño o un anuncio en tu fb.

¿Qué maneras tienes de ahorrar en casa?, cuéntame en los comentarios