Comienza hoy hacer seguimiento de tus gastos ¡Imprimible gratis incluido!

Como mamás en casa estamos al tanto de la economía y presupuesto familiar, pero ¿Alguna vez haz sentido que el dinero se va y no sabes para dónde? ¿que no te alcanza y estabas segura que tenías el dinero para todo?

Todos tenemos las mejores intenciones cuando se trata de finanzas, creemos que tenemos todo controlado, pero podemos sabotear fácilmente nuestro presupuesto cuando no estamos haciendo un seguimiento consciente de nuestros gastos diarios.

En lugar de esperar el fin de mes para ver el daño hecho, ¡comienza hacer un seguimiento de tu dinero!

Ya sea que estén intentando ahorrar dinero, pagar deudas o las 2, el seguimiento de gastos mensuales puede ayudarlos a crear un presupuesto REALISTA para ustedes (hablo como familia).

Si lo que quieres es presupuestar te recomiendo Presupuesto: La serie

Si nunca antes haz hecho un seguimiento de sus gastos, no te preocupes no se necesita un master en economía doméstica, aquí hay un tutorial paso a paso:

Paso 1: Imprimir el archivo de Control de Gastos

Para empezar descarga mi archivo de control de gastos, abajo encuentras el formulario para que te llegue al correo, lo diseñé de la misma manera como en su momento me funcionó. Imprime una hoja por cada categoría. Las categorías dependen de cada familia por lo tanto ¡imprime tantas como quieras!

    Recomiendo lo siguiente:

    Categoría 1: Gastos fijos

    Todos los gastos que si o si se pagan mes a mes:

    • Arriendo o pago de algún préstamo inmobiliario.
    • Servicios (Electricidad, agua, gas… etc )
    • Seguros

    Categoría 2: Gastos variables

    Los pagos que fluctúan mes a mes, como:

    • Gastos personales
    • Transporte
    • Gasolina
    • Restaurantes y domicilios
    • Regalos
    • Gastos hormiga (esos que creemos que no cuentan, pero juntos suman, la botella de agua, el café por fuera, la bolsa de papitas etc.)

    Categoría 3: Deuda, inversiones y ahorros

    • Aquí incluyes todos los prestamos (Vehículo, tarjetas de crédito, prestamos de libre inversión etc)
    • Fondo de emergencias

    Categoría 4: Mercado

    Para mi familia este es un gasto fijo, me gusta separarlo como una categoría independiente porque, por lo general, se compra en diferentes etapas, lugares, algunas cosas mensuales, otras semanal y tener esos ítems de regado a lo largo del mes me parece más complicado.

    Paso 2: Llenar el Archivo

    Cuando tengas tus hojas definidas es hora de la acción, tu traker de gastos tiene los siguientes ítems:

    Espacio para anotar el mes a rastrear
    Categoría: Escribes de que categoría es esa lista en particular ( ver paso 1)
    Presupuesto: Anotas lo que tú crees que gastas para esa categoría.

    Luego comienza el listado como tal:

    Fecha: el día que realizas el pago.
    Descripción: Que pagaste.
    Cantidad: Cuanto pagaste.
    Las casillas de la derecha marcas la forma como efectivo, débito o crédito. También si es una necesidad o un gusto que te estás dando, principalmente en los gastos variables.

    Balance final: Este ítem se llena a final del mes, es la sumatoria real de los pagos de esa categoría y es donde te vas a dar cuenta si coincide con el presupuesto que tu creías.

    Cada vez que compres algo, escríbelo. Mantén el registro de gastos diarios en la nevera, oficina en el hogar o en cualquier lugar que sea fácilmente accesible. Haz tu mejor esfuerzo para ser responsable y realizar un seguimiento de cada peso.

    Este método de rastreo te mostrará EXACTAMENTE a dónde va tu dinero. Hazlo por un mínimo de 3 meses y desde allí, puedes establecer metas para reducir sus gastos y crear un presupuesto realista para tu familia.

    Tener un recordatorio visual ingresos y gastos mensuales es un excelente punto de partida para iniciar a mantener el control de tus finanzas.

    ¡Suscríbete a mi lista y te llegara a tu correo esta impresión gratuita ….. solo para miembros!