Cambio de mentalidad y actitud| Principios que aprendí respecto al dinero

Créanlo o no la mentalidad que tengas sobre el dinero es una parte importante para mejorar sus ingresos.

Siento que el querer siempre más dinero está programado en nosotros, es algo natural.  Si crees que ya tienes suficientes, lo más probable es que te estés mintiendo y no estarías leyendo este post.

Soy bastante creyente en el hecho de que la educación financiera y el crecimiento personal están totalmente e la mano y deben estar justos siempre.  Una de las cosas que tienen en común es la mentalidad.

En el caso del dinero debemos mejorar la idea general que tenemos de él, identificar si tenemos paradigmas negativos para poder reemplazarlos y así tener una mejor relación con él. de hecho, creo que es de las relaciones más importantes que tenemos en nuestra vida,

Sin embargo, el dinero también es la base de muchos problemas, estrés, conflictos.

Si somos completamente honestos, muchos, si no la mayoría, de los problemas giran en torno al dinero directa o indirectamente … Por lo tanto, es extremadamente importante trabajar en su mentalidad sobre el dinero para no dejarte llevar por las circunstancias.

Hoy te traigo algunas de las ideas sobre el dinero que he aprendido y que transformaron mi mentalidad y completamente como lo veo.

Si bien no estoy ni cerca de ser millonaria, todas estas lecciones realmente me han ayudado no solo que el dinero se multiplique o que me rinda más, sino también a preocuparme menos. 

Lo cual, para mí, es el objetivo principal de trabajar en mis cambios de mentalidad ¡Para aprender a relajarme tomarlo con más calma!

 # 1: El dinero es un medio y no fin

Estamos acostumbradas a trabajar por el dinero, a perseguirlo y a ponerlo en un pedestal.

Si considero que el dinero es importante, obviamente, lo necesitamos para todo, pero no porque sea la finalidad en sí, sino porque me ayuda a tener lo que quiero.  Es una herramienta.

Por ejemplo, Yo lo que quiero para mi y mi familia es la libertad financiera, para que, para poder ir mas seguido a ver a mi familia, conocer el mundo, tener tiempo para desarrollar diferentes habilidades que no necesariamente tengan que generar dinero entre otras cosas.  Para lograr eso necesito dinero, pero va más allá que solo tener un millón de dólares, una felicidad más completa.

El dinero no es más que una herramienta que usamos para intercambiar cosas.

Por lo tanto, aferrarse al dinero no tiene sentido.

Cuanto más te enfoques en el dinero como el fin, menos paz tendrá a su alrededor.

# 2: Hay suficiente dinero para todos

Uno de los cambios más importantes en la mentalidad del dinero es comprender que hay montones de dinero a nuestro alrededor.

El dinero no se acaba, ni se acabará. Y el hecho que tu ganes más no significa que alguien recibirá menos.

Y lo mismo el hecho que tu tengas poco no significa que alguien te lo quito.

Este principio lo tenemos por un pensamiento entre escasez y egoísmo. Porque realmente creemos que hay poco y por lo tanto no voy a dejar que me lo quiten y si me lo quitan me enojo.

Es por este pensamiento que se oyen cosas negativas de la gente con mucho dinero, que lo hicieron robando, que pasaron (maliciosamente hablando) por encima de alguien más, o que no les importa quedarse con todo y no es así. Una vez comienzas a leer e investigar te das cuenta que NO TODOS LOS RICOS SON MALOS, y que hay muchos que hacen buenas obras.

Este tema también se puede trasladar a los negocios.  Normalmente tenemos miedo de ponerle un precio alto a nuestros productos porque nos preocupamos de dónde obtendrán el dinero nuestros clientes. Esto no pasa conscientemente. Nos preocupamos por los demás, por lo que bajamos el precio, y no cobramos lo que nos merecemos.

¡ES RIDÍCULO!

Recuerda que hay mucho dinero. Es solo un número en el papel. Literalmente se IMPRIME. No es algo que se extinga. Y te lo mereces tanto como la persona a tu lado.

# 3: El dinero está destinado a fluir

Cuanto más dejas ir, más recuperas.

Y no me refiero a gastos de las últimas promociones.  Me refiero a aceptar esto como un hecho y no aferrarse al dinero como que si se va ya no va a volver.

Esto lo he podido comprobar varias veces y no me di cuenta hasta que fue consciente de este hecho. Cuanto más guardo y oculto el dinero, menos tengo. Cuanto más doy, invierto y gasto (¡sabiamente!), Más termino recuperando.

Esto puede sonar un poco en contra al ahorro, pero no es así, el problema con el ahorro es que se guarde dinero sin ningún fin solo por tenerlo o por miedo a gastarlo. Si tiene un propocito es una energía que fluye y todo se acomoda para que así suceda.

Eso también aplica para el pago de las obligaciones: tu casa, servicios públicos, comida etc.

Hacemos le presupuesto y nos agobiamos por todo lo que hay que pagar, sin ver el beneficio que estamos obteniendo por ese producto o servicio.  Paga las cuentas con alegría, suena raro, pero ayuda mucho, haz tu presupuesto y observa todo lo que vas a ganar y que vs a suplir todas tus necesidades y más.

El dinero es una herramienta destinada a ser intercambiada. 

# 4: El dinero no es malo

La gente puede hacer cosas horribles con dinero, sí. Que mucha gente con dinero hace cosas espantosas, también.

Sin embargo, el dinero no es la razón por la que la gente hace eso. Una vez más, el dinero es solo una herramienta. No culpes al dinero. Son solo números escritos en papeles de colores.

Es igual que decir que un cuchillo es malo, el cuchillo es una herramienta, que si se la das a un asesino puede matar a alguien, pero si se lo das a un chef puede hacer un gran platillo.

Pensar que el dinero es malo o que las personas que tienen dinero son malas, te predispone ante él y lo alejas.

¿Por qué Dios o el universo te daría algo que detestas?

En lugar de concentrarse en lo malo, concéntrese en lo bueno. 

¿Qué cosas buenas se pueden hacer con el dinero? 

¿Cuáles de las personas más ricas han invertido en cosas buenas y siguen dando a los necesitados? 

¿Podrías convertirte en una de esas personas? Estoy segura que si

Esta es una de las cosas de las que se habla a menudo cuando se trata de mentalidad monetaria. Cómo la gente llega a pensar que el dinero es malo. A veces incluso proviene de tus padres.

 El dinero no cambia a las personas, resalta lo que tienen por dentro.

¿Estás de acuerdo con esta manera de pensar?

Tienes algún otro pensamiento que creas que debes cambiar