Body Positive : un movimiento que acepta todos los cuerpos

Estamos llenos de información abrumadora de cómo se supone que debemos vernos.

Escuchamos y vemos artículos, videos, comerciales que nos dicen como comer, como verse, tonifica, adelgaza, abdomen plano, etc, etc, etc.

Glorificamos un tipo de cuerpo perfect

Es muy raro que las personas (especialmente las mujeres) expresemos amor propio, y eso es porque estamos mentalmente condicionados a no hacerlo.
Nos enseñan de forma muy pasiva y otras veces bastante agresiva a ocultar nuestros defectos, a no ser diferentes y avergonzarnos de nuestros cuerpos. Y lo mas grave a juzgar el de otros.

No es de sorprenderse que nos de vergüenza usar vestido de baño en público desde que tenemos 10 años.

Soy una talla 14 o 16 en pantalones, Xl o más en blusas. Mis piernas se aman tanto que no se separan, por ende, no sé lo que es sentir aire entre ellas. Mi estómago y mis brazos tiemblan cuando bailo. Y saben que no me importa. Gracias a un trabajo de amor propio y al movimiento BodyPositive.

¿Qué es el movimiento BodyPositive?

Es aceptar que todos los cuerpos son valiosos y hermosos, sin importar la forma, el tamaño o la apariencia.

Este movimiento ah tenido un gran auge en los últimos años. A pesar que está un poco banalizado en mi opinión, el Body positive celebra todos los cuerpos, de todos los tamaños y formas.

Es una realidad que el cuerpo perfecto no existe. De hecho, si miramos la historia, los estándares de belleza han cambiado drásticamente:

Hemos pasado por las cinturas diminutas hechas a punta de corsé.  
Las curvas naturales de Marilyn Monroe hicieron estragos en los 60.
Solo unos años después se pusieron de moda los cuerpos ultra delgados y ahora los cuerpos atléticos son los que mandan la parada.

Así que lo que definimos como “cuerpo perfecto” cambia de tendencia como cualquier otra cosa.  

Bajo esta premisa, nunca ha existido una época en la que se incluyeran todos los cuerpos. Esto contribuye a que siempre hay personas inconformes porque no cumplen con los estándares del momento.

No es secreto para nadie, que la mayoría de empresas dentro de la industria de la moda se construyen aprovechándose de estos estándares y de jóvenes susceptibles.

Es impresiónate como en la actualidad desde cada vez más jóvenes se sienten condicionados a ser aspirantes a cualquier imagen photoshopeada que adorna un post en Instagram.

La inseguridad corporal se esta llevando a nuestras niñas, nuestros niños y hasta a nosotros como adultos y se esta convirtiendo en parte natural de nuestra vida.

El movimiento Body positive, Positividad Corporal o Cuerpos en positivo, como lo quieras llamar, esta combatiendo esta mentalidad y esta impulsando a reconocer el hecho que cada cuerpo es único y que no deben compararse entre sí.

Afortunadamente, cada vez hay mas inclusión al respecto. Empresas como Dove, por ejemplo, lanzo una campaña llamada “Real Beauty”, que proponía un nuevo parámetro de belleza,  liberando a muchas mujeres de estereotipos poco saludables y muchas veces inalcanzables.

Modelos como Ashley Graham y Tess Holliday se han destacado por ser diferentes dentro de la industria.

En Netflix podemos encontrar documentales como Embrace realizado por la activista Taryn Brumfitt, que trata de eliminar la imagen negativa de nuestros cuerpos.

Personas como Jessamyn Stanley y Alex Kaufmann fueron las que me impulsaron a entrar a yoga, al darme cuenta que no es una practica exclusiva para personas delgadas.

Son mujeres que dan una nueva definición de lo que es saludable como defensoras del Body Positive.

Hay algo importante que hay que tener en cuenta:  este movimiento, no es de flacas Vrs gordas.  

Se trata de reconocer y aceptar que todos los cuerpos están bien y son hermosos.

Esto incluye cada uno de ellos sin importar la raza, nivel socioeconómico, la sexualidad, el tipo de cabello, la edad, el cuerpo sano, con cicatrices,el parapléjico, con algún síndrome, cualquier persona.

Este es un movimiento inclusivo, para dar visibilidad y normalizar la diversidad.

Adoptar ideales positivos en realidad te lleva a liberar tu mente y aprender que quieres en tu vida. Te lleva a ver que eres más de lo que se ve y te impulsa a cultivarte en otros ámbitos.

Desafortunadamente en Latino América hay muy poca la información sobre este movimiento. Necesitamos más representantes Latinos en el BodyPositive. Para eso hay que investigar de que se trata en realidad ya que se corre el riesgo de mal informar y contaminar un movimiento tan bonito.

Elegir amar a tu cuerpo es una decisión valiente, créanlo o no, es una cosa fuera de lo común si no tienes el estándar establecido. Es un trabajo diario hasta que se vuelve parte de ti.

Es duro y a veces doloroso pero cuando te das cuenta de que vives gracias a tu cuerpo, vale la pena.

¿Te gustó lo que leíste?  Escríbeme a hola@vickybuca.com, en instagram o en facebook, para que me cuentes ¿qué más te gustaría saber acerca de este tema?