Storytime: soy la CEO de finanzas de mi hogar
Ahorrar es un hábito que todos deberíamos tener y estos retos nos ayudan a desarrollarlo.
Aquí te dejo unos cuantos para que te antojes
¿Cuál te gustaría empezar?
Quería hacer una especie de storytime.
Como me convertí en ama de casa
Nunca en realidad me imagine siendo ama de casa, no fue algo realmente planeado como tal si no que en su momento tuvo sentido financieramente hablando. Yo trabajaba, pero no ganaba lo suficiente como para que valiera la pena volver a trabajar después de tener a mi hija.
Me enorgullecía mucho contribuir económicamente, y sentía que eso me daba valor a tal punto que cuando dejé de recibir ese ingreso sentí que mi valor se fue.
Dure 2 años sin saber nada de de las finanzas de mi casa, pero llegó un dia en que estaba realmente cansada de la situación en la que estábamos. (contar un poco lo que estábamos pasando)
Y ahí fue en el que yo quise asumir este rol, de directora financiera de un hogar de un solo ingreso
Este término me lo asigne a mí misma… si .
Fue mi manera de creerme el cuento de que podía hacer algo más por mi familia siendo ama de casa.
Ahora porque me puse ese cargo, primero porque es el que iba más acorde a lo que hago: Analizo datos (nuestros ingresos, gastos e inversiones), creo nuestro presupuesto y creo un plan financiero para objetivos financieros a corto y largo plazo.
Idealmente se puede decir que este rol serio compartido por la pareja. Pero seamos sinceras siempre hay uno que tienen hacerse cargo y antes era mi esposo y ahora soy yo.
Que tuve que hacer o cambiar para realmente serlo
Mentalidad de CEO
Si quieres empezar a manejar las finanzas de tu familia es posible que debas cambiar tu mentalidad… estoy segura.
Todo depende de que paradigmas tengas en este momento:
- Tal vez necesites empezar a creer que puedes ser buena con el dinero.
- Que las mujeres realmente podemos tomar las riendas de las finanzas familiares.
- Que tu valor va más allá de si aportas dinero o no.
- Que las amas de casa solo están para atender a la familia y la casa.
Cualquiera que sea trabaja en él y darás el primer paso.
Reconoce tus méritos, tus sacrificios y de tu pareja
Cuando estas una familia de un solo ingreso, debes ser consciente de los sacrificios que cada uno hace por la familia y los méritos.
Por ejemplo: mi esposo lleva la carga exclusiva de mantenernos económicamente, yo nunca he estado en ese rol en el que alguien dependa de mí de esa manera, así que no puedo saber el estrés y responsabilidad que el siente con esa situación.
Su mérito es que provee a su familia de lo que necesita y nos falta nada.
Por mi lado yo sacrifique, crecimiento en mi carrera, independencia económica y es algo que él no sabe cómo me siento. Mi merito, es que mi hija esta bien cuidada, el sabe que está en buenas manos y que la casa está en buenas manos.
Ambos nos han tocado sacrificar algo para mantener esta familia en equilibrio, ambos lo reconocemos y ambos lo apreciamos.
Yo por mi lado respetando sus sacrificios no puedo tomarme el presupuesto a la ligera, no sería justo desperdiciar el dinero que el está ganando para mantenernos a todos y el por su lado apoya mi crecimiento profesional y mi independencia económica con mi marca.
Una de las formas que ambos honramos el sacrificio del otro es creando planes para trabajar en nuestra independencia financiera.
Crear un plan para lo inesperado
Soy la cuidadora principal de esta familia y constantemente estoy pensando en formas de hacer la vida transcurra de la mejor manera posible. Pero la vida es recordatorio constante de la necesidad de dejar espacio para lo inesperado.
Existen infinidades de razones por las que mi esposo podría dejar de trabajar inesperadamente. Y eso claramente nos dejaría en una situación difícil.
Es necesario pensar en esos escenarios y que pasaría si……..
Es mas si viviste el 2020 esto debió quedar intrínseco en ti.
Aquí es importante un fondo de emergencias para estar preparados si por alguna razón nos quedamos sin ingresos.
Créete que puedes mejorar las finanzas de tu familia
La mayoría de las amas de casa no están al tanto de las finanzas de su familia.
Yo cometí ese error hasta cuando trabajaba, de dejar la responsabilidad 100% en mi esposo cuando ya la tenía sus propias presiones y que es problema de ambos.
Me di cuenta que como ama de casa, yo era la que estaba más al tanto de las finanzas diarias que cualquier otra persona de la familia.
Tu sabes, cuanto gastas en comida, en cosas de la casa, servicios, gastos de tus hijos …. Es agregarle los gastos que no controlas directamente y tienen un combo perfecto. Por ejemplo, las tarjetas de crédito, prestamos, seguros, impuestos etc.
Creerte el cuento de SOY LA DIRECTORA DE FINANZAS DE MI FAMILIA, no es fácil, no es un proceso, es una decisión. Es una decisión que empieza cuando de tu situación financiera y cuando te imaginas una vida mejor para tu familia… cuando encuentras tu porque.
¿Quién maneja las finanzas en su casa? ¿Cómo puedes involucrarte más? ¡Comparte las experiencias de tu familia en los comentarios!