7 hábitos que te mantienen en la pobreza

Estamos cansadas de estar luchando con el dinero, eso de luchar con el dinero es algo que debemos dejar atrás, arreglar esa relación toxica que tenemos con el dinero y empezar a prosperar.

Si crees que te voy a decir típicos, gastas de más, no rastreas tus gastos, comes mucho fuera, etc. No querida, nos vamos a lo profundo a cosas que haces aun sin darte cuenta. Porque si nosotras mismas nos ponemos en la situación en la que estamos. 

Te cuento estos 7 hábitos que te mantienen pobre.

1-     Tienes MIEDO

Empecemos con todo, el miedo nos mantiene estancadas.

Cuando tienes miedo del dinero, de que se vaya o de no tener suficiente, es más probable que tu cabeza cree excusas para no perseguir esas metas que realmente quieres para ti y tu familia y te quedas en donde estas. Créelo o no para tu mente es más fácil quedarse donde esta así este mal que trabajar para un cambio.

El miedo es necesario, pero hay que saber cuándo escucharlo, ya que cuando se trata de administrar tu dinero necesitas silenciarlo un poco.

2-     No CONFIAS en tu capacidad de manejar el dinero

Esto se une un poco en el miedo, porque para manejar el dinero debes tener cierto nivel de confianza. Creer en tu capacidad de hacer lo mejor para tu familia. Esto pasa 24/7 no, pero por lo menos que se la mayoría.

No, no tienes que andar con el pecho fuera, ni creer que eres la mejor que nadie puede contigo, ¡pero solo si necesitas una pequeña cantidad que es suficiente para construir tu propio camino! 

¿Como se logra esto? Aprendiendo. Lee, infórmate y aplica lo que vas a prendiendo y así poco a poco vas adquiriendo esa confianza.

Para empezar aquí esta mi Diccionario de finanzas personales.

Esto nos pasa mucho a las mamas en casa, nos creemos el cuento que solo estamos para limpiar arreglar y nos alejamos de la parte financiera del hogar por falta de confianza.

3-     No sabes decir NO

Honestamente a mi este punto me genero un poco de conflicto porque no me gusta la confrontación, decepcionar a nadie y evitar dar explicaciones. Es más, creo que este punto mi esposo lo aprendió primero que yo.

Y antes, cedíamos cuando alguien nos decía para salir a comer o algo porque nos incomodaba decir que no. Comprábamos cosas que no necesitábamos y eso que hacía que gastáramos muchísimo más de lo que teníamos. Ni siquiera presupuestado porque no teníamos presupuesto.

Cuando estas en este camino de mejorar tus finanzas, sobre todo al principio, es necesario decir que no. Estamos en un proceso donde todo tu esfuerzo va dirigido a un punto fijo y debe ser así.

Entonces, la próxima vez que alguien intente persuadirte para que hagas algo que no tienes presupuestado, mantente firme. No trates de disfrazar “No sé, veré si puedo ir”, porque cuando haces esto, les permites seguir insistiendo.

En caso de que nadie te lo haya dicho, NO es una oración completa.

4-     Sientes CULPA

Todos queremos que nuestros hijos tengan cosas bonitas y no se sientan menos.

Me he dado cuenta de que cuando no tenemos una estabilidad económica y tenemos el miedo de no satisfacer las necesidades básicas de nuestros hijos, sentimos la necesidad de comprarles cosas como para reemplazar es sentimiento y decimos si podemos, esas son compras por impulso o por culpa.

Esto es un círculo vicioso ya que nos endeudamos por esas compras y terminamos sintiéndonos más inseguros porque estás gastando dinero en cosas que en realidad no necesitaban y probablemente ni siquiera querían.

¡Ten confianza! Probablemente no conozcan su situación financiera de todos modos.

5-     Pasas mucho tiempo en REDES SOCIALES

Esto no se trata de que pierdes el tiempo en ellas, que deberías leer un libro en ese tiempo o algo así.

Es que ahora tenemos la capacidad de crear una nueva versión de nuestras vidas, es decir, nuestra vida on line.  (Te acuerdas de los sims)

¿Cuál es la característica principal de esa vida? que podemos mostrar solo lo que queremos de ella, lo que nos gusta nuestra vida, lo que no significa que todo lo que se muestra es la realidad.

¡Las personas solo publican lo que quieren que veas! Nadie va a publicar sus fracasos. 

Somo impresionables y altamente moldeables. Entonces si se está acercando fin de mes y te queda el ultimo billete con el que tienes que sobrevivir esa última semana y ves que tu amiga publica que acaba de comprar la casa de sus sueños o que está de vacaciones en mykonos, te vas a sentir mal, atrasada estancada.

Si no tiene cuidado, las redes sociales pueden influenciar a comprar cosas que seguramente no puedes pagar. Puede existir esta necesidad inconsciente de igualarte a eso que ves.

6-     No hacer INTROSPECCION

 Si quieres empezar a crear bienestar financiero para ti y tu familia necesitas hacer una introspección. Mirar dentro de ti, ver que está pasando por esa cabecita loca.

Eso reúne prácticamente todo lo anterior. Ya que necesitas ver porque gastas como gastas, que te hace comprar, que te genera, creencias que tengas del dinero y ser consiente de como tus pensamientos afectan tus acciones. Eso se hace con la introspección

Mira, las redes sociales siempre van a estar ahí, las invitaciones, la presión social y si no nos tomamos el tiempo de interrogarnos las emociones va a estar como capitanas del barco. 

Y tus hábitos de gasto están influenciados por te sientas y por lo que estás pensando, y todos sabemos que cuando actuamos solo basándonos en las emociones no siempre tenemos los mejores resultados.

Cuando te tomas el tiempo para descubrir eso que no te deja avanzar económicamente, puedes redirigirlos a pensamientos y acciones que se alinean con sus objetivos.

7-     No tienes un PRESUPUESTO

Si no tienes un control de lo que ingresa y lo que gastas, lo más probable es que gastes más de lo que ingresa.

Porque, porque gastar nos hace sentir bien y queremos hacer más de lo que se siente bien.

Nuestro cerebro libera dopamina cuando compras eso que tanto querías, lo que nos pone en un estado de placer. ¡Esta es la razón por la que llegas por una cosa y sales con 10! Y esa es la razón también por la cual a la mayoría no le gustan los presupuestos, porque sienten que se tienen que limitar.

El presupuesto no solo te permite controlar tus gastos, te permite maximizas y de alguna forma aumentar tus ingresos. Ya que destinas el dinero a lo que tu quieres, eso limita esas compras cosas por impulso.

¿No tienes presupuesto? Mira esta serie , y tengo para ti un presupuesto completamente formulado.

Los hábitos no son fáciles de romper, pero ser honesta contigo misma y conocer tus comportamientos te permitirá hacer el cambio necesario.

Todo lo anterior lo he pasado, algunos todavía me pasan solo que soy consciente de ellos, los identifico y trato de corregirlos.

¿Qué te parecieron estos hábitos? ¿Alguno te sorprendió? ¿Haces alguno y no te habías dado cuenta?

Cuéntame en los comentarios.