5 pasos para empezar a cambiar tu situación financiera

Tienes muchas deudas, llegas arrastrándote a fin de mes y no te queda nada de dinero para compartir con tu familia. ¿Te identificas?, si es así, es el momento de cambiar tu situación financiera y aquí te digo como empezar.

Cuando se trata de dinero la mayoría nos sentimos extraños e incomodos con el tema. Los seres humanos estamos programados para evitar todo eso que nos incomoda, pero preferimos ver una película de terror antes de afrontar la vida real.

Tener una mala administración del dinero, pasa de generación en generación, es un círculo vicioso que no se puede romper de a poco si no con cambios radicales. Por esa razón aquí están los 5 pasos para empezar a cambiar tu situación financiera.

 

1. Encuentra tu motivo

Para que este proceso o cualquier otro de verdad funcione, tiene que encontrar tu motivo para hacerlo, eso que quieres lograr y qu te motiva a seguir adelante.

Cada persona tiene su razón:

  • no querer vivir en un solo lugar si no viajar
  • retirarte y vivir una vida tranquila,
  • trabajar en lo que te gusta.

Son solo unos cuantos motivos generales. ¿Te has puesto a pensar que es lo que realmente quieres?

Si no es así, tienes que entrar a lo mas profundo de ti y encontrar eso que quieres. Encontrar tu deseo ardiente.

2. Encuentra el problema

Necesitamos enfrentar los problemas, asumirlos y hacernos cargo de ellos. Coger al toro por los cuernos.

¿Cómo saber mi situación financiera? Sencillo, siéntate a armar un mapa de tu situación actual, crea una lista de tus ingresos y otra de tus gastos, de la manera más honesta posible, solo tú sabes que es lo que realmente gastas.

Cuando tengas esto por escrito, o en un cuadro de Excel preferiblemente podrás darte cuenta cual es el problema y a donde se esta va el dinero.

3. Enfrenta tu realidad

Ya que tienes definido el problema afróntalo, asúmelo y respira, no importa si por un momento quieres enloquecer. Permítete expresar tus sentimientos sean cuales sean. Para muchos de nosotros es un momento de choque bastante incómodo, pero es necesario.

El dinero puede traer diferentes sentimientos, culpa, vergüenza, o frustración, pero al permitirnos sentir cualquier tipo se sentimiento estamos dando paso a la aceptación del problema y finalmente coger la fuerza para enfrentarlo.

4. Actúa

Crea tu propio plan de contingencia que te ayude a salir de esa situación.  Puede ser que vengan momentos duros de austeridad, de no darte un gusto por un tiempo depende de tu plan, pero recuerda que es temporal y las recompensas son altamente gratificantes.

Después los pasos anteriores es muchos más fácil tomar una decisión, porque ya los pensamientos y sentimientos negativos los dejaste y se convirtieron en un combustible de energía para salir de esa situación.

5. Comienza a aprender sobre educación financiera

Hay muchos libros, podcast y videos que te pueden ayudar sobre este tema, a darte cuenta que has estado haciendo mal y como corregirlo.  Pero sobre todo a abrir tu mente a otras opciones de ingreso.

Lo que nos enseñaron nuestros padres y en los colegio o universidades, no es toda la realidad acerca de la educación financiera.  Aprender y actuar son las únicas formas de romper el círculo vicioso, la muy famosa carrera de la rata.

La idea de estos pasos es tomar acción, sin acción nada de lo que hiciste anteriormente valdrá la pena. Depende de nosotros y de nuestra voluntad tener una vida libre, feliz y llena de metas cumplidas.