10 tips de supervivencia para las madres que se quedan en casa

¿Alguna vez alguien te ha preguntado qué haces en todo el día? Y cuando les dices que eres una mamá en casa, su respuesta es algo así como “entonces no haces nada” como si fueran unas vacaciones permanentes.

La verdad es que hay más que solo pasar el rato, ver novelas y Netflix todo el día, ¿verdad?

Claro, algunos días nos sentimos libre porque podemos vernos un video de youtube sin interrupciones y hasta 2 ….. wow que loco

Otros días, la ropa llega a cantidades inimaginables para la cantidad de gente que vive en tu casa, sentimos que no tenemos tiempo para nosotras, NO tenemos idea de qué cocinar para la cena, y tu bebe está pegado a tu pierna exigiendo ser alimentado.

Claro que no te prometo una robotina en casa que lave la ropa y los platos por ti, pero si te puedo compartir mis MEJORES consejos como mama en casa, que me han ayudado a ir cumpliendo poco a poco mis metas.

Ser una MEC ( mamá en casa) exitosa se reduce a una sola palabra:

O R G A N I Z A C I O N

¿Y cómo se organiza una mamá en casa? Pues como se organiza el resto del mundo:

1. Tener un calendario, planificador o bullet journal y utilizarlo.

Anotar todo, citas médicas, reuniones en el colegio, cuando comprar el mercado y que comprar. Con esto ahorras mucho estrés y caos. Somos humanas y no falta la cita importante que no asistimos porque nadie nos recordó.

Algunas recomendaciones:
    ¿Te gustan los planificadores de papel y escribir ? La bullet journal es ideal para ti 
¿Prefieres digital? Hay diferentes aplicaciones que puedes utilizar para organizarte
    ¿Solo quieres algo simple? ¡ un calendario en la nevera!

2. Empieza hacer ejercicio

Muévete! El ejercicio es un calmante natural, ayuda mucho a controlar el estrés , la depresión y la ansiedad
El ejercicio es un calmante natural para el estrés e incluso puede ayudar con la ansiedad y la depresión (fuente)

Por esta razón no importa cuál sea tu peso o condición física. Hazlo para sentirte lo mejor posible.

No necesitas ir al gym, una caminata de 20 a 30 minutos es suficiente para sentirte mejor e ir formando el hábito. Con el tiempo puedes ir incorporando otro tipo de ejercicios.

Hay muchas apps y videos en youtube para hacer ejercicio en casa. Saltarla cuerda. O simplemente pon tu canción favorita y a bailar. En resumen: encuentra el tipo de ejercicio que se acomode a ti y que disfrutes, ese es el mejor.

3. Pon tus finanzas en orden

Lo más probable es que si eres MEC, tu familia y tu estén viviendo con un solo ingreso , a menos que estés ganando algo extra desde casa)

Siendo realistas una familia con un solo salario es bastante estresante. ¿Qué puede hacer una mama en casa? Poner las finanzas en marcha, esto puede hacer una gran diferencia.

Como sobrevivir económicamente siendo una mama en casa? 

  • Crea un presupuesto
  • Controla tus gastos: para esto inicia descubriendo a donde se va el dinero, aquí te dejo el archivo de control de gastos que me ayudó muchísimo a crear un presupuesto real para pagar nuestras deudas.
  • Establece metas de ahorro: trabajar para alcanzar metas de ahorro puede ser emocionante. ¿Quieres planear un viaje familiar? Pagar tu carro? Ahora es el momento perfecto para comenzar.

Comienza hoy hacer seguimiento de tus gastos ¡Imprimible gratis incluido!

4. Dormir

Antes de que comiences a fruncir el ceño, déjame y te explico. Dormir siendo mama en casa es difícil y más con bebes que tienen su propio horario. También sé que la paz que se siente cuando todos duermen y poder ver tu programa favorito o leer unas cuantas páginas de un libro, no tiene precio.

Pero es importante que inteste dormir lo suficiente para no sentirte cansada y malhumorada.

La verdad comencé a prestarle atención a mi sueño cuando mi band me enviaba cada mañana cuantas horas dormía, me di cuenta la cantidad de horas de sueño necesarias para mi y poder rendir a full el día.

Si sientes que te dan dolores de cabeza, que a las 2 de la tarde ya el cuerpo no te da y que estas muy emocional y no sabes por qué. Es probable que no estés durmiendo lo suficiente.

5. Controla el desorden

Hay que ser realistas, una casa con niños es normal que el desorden exista, de hecho, no me refiero a ese desorden en particular.

Me refiero al desorden que genera la acumulación de cosas que no usamos. Recuerdo que en mis inicios como mamá en casa sentía que pasaba todo el día ordenando, pero el desorden seguía. A medida que fue pasando el tiempo di cuenta que tenía demasiadas cosas que no usaba. Muchísima ropa que no me ponía, un montón de cosas de cocina repetidas, entre otras cosas que no me generaban ninguna utilidad real.

Muchos creen que el desorden hace que te sientas abrumada y no puedes estar tranquila y estoy entre esas personas.

Deshazte de todo lo que sientas que te sobra a conciencia y veraz que organizar la casa cada vez es más sencillo.

La magia del orden – Qué hacer y qué no hacer según el Método KonMari

6. Crea un plan de comidas

Algunas creen que un plan de comidas es exagerado, lo noto en sus rostros cuando lo digo. O creen que es complicado. Al principio puede que sí, pero a la larga (hablo de unas 2 semanas) es mucho más sencillo saber que vas hacer de comida, puedes variar, reduces las sobras, la comida que se daña es menos y eso ayuda a tu presupuesto.

Tips de PLANIFICACIÓN DE COMIDAS para mamás ocupadas

7. Encuentra un pasatiempo o persigue un sueño

Si te sientes aburrida o insatisfecha, hay muchas cosas que hacer cuando eres una mamá que se queda en casa.  Necesita cosas sobre las que pensar y hablar, además de marcas de teteros, la vaca lola y que pañal es el mejor.

Recuerda que eras una persona antes de tener a tus hijos Te dejo esto por aquí y me retirare lentamente: 5 razones por las que toda mamá deberia tener metas y sueños solo para ella

8. Crea una rutina

¡Las rutinas con el arma secreta de toda MEC! Lo aprendí cuando mi hija entro al jardín. Correr contra el reloj no es la mejor manera de iniciar el día, lo detestooooooo. Me gustan las cosas a su tiempo y con tranquilidad.

Si no tienes idea como armar una rutina, comienza la noche anterior haciendo una lista de lo que tienes que hacer al día siguiente. Eso simplificara tus mañanas.

Si te vuelves loca en las mañanas, comienza lavándote la cara, tomándote un café, haciendo el desayuno el objetivo es que acomodes lo que haces para tener un día más productivo. Las mañanas milagrosas fueron una bendición para mí, todos lso días me levanto, medito hago yoga, doy gracias entre otras cosas y cuando toca iniciar la rutina del jardín de mi hija ya estoy relajada llena de energía.

9. Autocuidado

Esa rutina de la mañana milagrosa que te decía? Ese es mi momento, me toca levantarme más temprano, pero vale la pena.

Si no te gusta levantarte temprano, puedes salir a caminar un rato, hacer las compras sola, que tu pareja cuide a los niños mientras te bañas tranquila o no andar cara lavada todo el dia y hacerte un retoque en la mañana.

Puede ser difícil, pero repito vale la pena, cualquier cosa que te haga sentir bien te ayuda a componerte y no volverte loca.

El Autocuidado, Cuidado personal o Self Care ¿Porque es importante?

10. Cuida lo que escuchas

Es común encontrarse en el parque con otras mamás, eso no es problema. El problema es que a veces con encontramos con otras mamas que solo se reúnen a quejarse y eso no es saludable.
Cuando estas en casa sola, pones las noticias y que son: cosas negativas. Tenemos que cuidar lo que estamos dejando entrar a nuestro cerebro.

Hay muchos audio libros que puedes poner mientras haces los que haceres. Audios de éxito, Mantras.

Todo que te ayude a mantener tu energía positiva y a superarte diariamente como mujer y no solo como mamá.

Este es mi consejo de ORO, porque me ha ayudado a ver que soy más que solo la mujer que se encarga de la casa y romper en mi cabeza con paradigmas que no me dejaban ser feliz.

Mis Youtubers y Podcast favoritos

¿Ya haces algo de esto? ¿Cuáles son tus mejores consejos para mantenernos felices + organizadas?

¡Ayuda a otras mamás compartiendo este post!